Guía para postular a fondos concursables públicos en Chile

Esta guía está pensada para ayudarte a entender qué son los fondos concursables públicos, cómo pueden beneficiarte y cómo puedes acceder a ellos. Además, revisaremos en detalle algunos fondos concursables relevantes.

En Chile existen distintos fondos concursables públicos que entregan apoyo económico y acompañamiento técnico a personas naturales, emprendimientos y organizaciones comunitarias. A continuación te explicamos todo lo que necesitas saber sobre ellos.

 

Contenido

  1. Los fondos concursables públicos
    1. Qué son
    2. ¿Cómo encontrarlos?
  2. Cómo postular a un fondo
    1. Preparación antes de postular
    2. ¿Cómo postular?
    3. Consejos prácticos
  3. Ejemplos relevantes
    1. Fondos para personas con ideas de negocio
    2. Fondos para quienes ya tienen un emprendimiento funcionando
    3. Fondos para organizaciones comunitarias

Los fondos concursables públicos

¿Qué son?

Son recursos económicos que entrega el Estado para financiar proyectos que generen impacto positivo en la economía local, la comunidad o en el desarrollo de emprendimientos. Estos fondos no son préstamos: si cumples con lo comprometido en el proyecto, no los debes devolver.

Cada fondo tiene sus propias condiciones, plazos y objetivos. Algunos están dirigidos a personas que ya tienen un emprendimiento, otros a quienes recién tienen una idea de negocio, y también hay fondos para organizaciones sociales.

Las convocatorias tienen un ciclo de vida que consta de varias etapas:

  1. Planificación del fondo: La institución define los objetivos, requisitos, montos disponibles y el público al que va dirigido.
  2. Lanzamiento de la convocatoria: Se publica el llamado en sitios web oficiales, redes sociales y otros canales de difusión.
  3. Período de postulación: Las personas u organizaciones interesadas envían sus proyectos mediante un formulario en línea, adjuntando los documentos requeridos.
  4. Evaluación de proyectos: Un equipo técnico revisa y califica las postulaciones según los criterios definidos en las bases.
  5. Selección y publicación de resultados: Se informan públicamente los proyectos seleccionados, usualmente por medio del mismo portal donde se postuló.
  6. Firma de convenio: Los seleccionados formalizan su compromiso firmando un acuerdo con la institución que entrega los recursos.
  7. Ejecución del proyecto: Se desarrollan las actividades propuestas usando los fondos otorgados, en el plazo definido.
  8. Rendición de cuentas: Se entregan informes o boletas que demuestran el uso correcto de los fondos, según lo establecido en las bases.

¿Cómo encontrarlos?

Existen muchas instituciones y órganos estatales que hacen llamados a concursar por fondos públicos, desde subsecretarías de gobierno hasta organismos especializados en el fomento productivo (CORFO). Afortunadamente, existen portales que agrupan las convocatorias para acceder a ellas de manera cómoda:

Portal Único de Fondos Concursables

Fondos.gob.cl es una iniciativa del Ministerio Secretaría General de Gobierno que busca centralizar la información de los Fondos Concursables disponibles en el Estado en un ÚNICO lugar. Puedes solicitar una capacitación para aprender cómo usar esta plataforma llenando el siguiente formulario.

En esta plataforma puedes:

  • Informarte sobre las alternativas de fondos concursables disponibles en el Estado.
  • Realizar seguimiento en línea a las postulaciones de los fondos.
  • Reducir costos de tramitación.

Para encontrar y postular a los programas en este portal, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingreso al sitio web: Accede a fondos.gob.cl desde un navegador web. Es recomendable hacerlo desde un computador para mayor comodidad.
  2. Revisión de fondos disponibles: En la página principal encontrarás un buscador donde puedes filtrar por tipo de fondo, institución, región, tipo de postulante y área temática.
  3. Selección del fondo de interés: Haz clic en el fondo que más te interese. Revisa con atención las bases, requisitos, fechas clave y documentación necesaria.
  4. Iniciar postulación: Si estás listo para postular, selecciona el botón «Postular». El sistema te redirigirá a la plataforma del organismo que administra el fondo (como SERCOTEC, FOSIS, CORFO, etc.).
  5. Ingreso con ClaveÚnica: Para continuar, deberás autenticarte usando tu ClaveÚnica. Si no la tienes, puedes obtenerla en el Registro Civil.
  6. Llenado del formulario: Completa el formulario de postulación con tus datos personales, antecedentes del proyecto y carga los documentos requeridos (pueden variar según el fondo).
  7. Envío y confirmación: Revisa que toda la información esté correcta, luego envía la postulación. Guarda el comprobante o número de folio, ya que será útil para hacer seguimiento.
  8. Seguimiento del estado: Puedes revisar el estado de tu postulación en la misma plataforma o recibir notificaciones por correo electrónico.

 

Mi Portal de Emprendimiento

miportalemprendimiento.gob.cl es una iniciativa reciente que reune programas y apoyos de FOSIS, SERNAMEG, PRODEMU, INDAP y SENCE.

Para encontrar y postular a los programas en este portal debes seguir 3 pasos:

  1. Iniciar sesión con ClaveÚnica
  2. Informarte de los fondos a los que puedes acceder – Para esto cuentan con un formulario de preguntas para indicarte a qué fondos puedes acceder según tu situación
  3. Postular a los programas

Cómo postular a un fondo

Preparación antes de postular

Antes de postular, es importante tener lo siguiente:

  • Una idea clara del proyecto que quieres desarrollar: ¿Qué quieres hacer?, ¿a quién beneficia?, ¿cómo lo harás?
  • Tu cédula de identidad vigente.
  • ClaveÚnica activa, ya que muchas postulaciones se hacen online a través de plataformas del Estado.
  • Correo electrónico y número de celular personal, donde puedas recibir notificaciones.
  • Para algunos fondos es requisito haber hecho un inicio de actividades en el SII.

¿Cómo postular?

  1. Infórmate del fondo disponible: Entra a los sitios web de cada institución para revisar qué procesos están activos.
  2. Revisa las bases: Cada fondo tiene una guía con requisitos, fechas y montos disponibles.
  3. Crea tu perfil en la plataforma correspondiente (por ejemplo, en sercotec.cl).
  4. Completa el formulario en línea con los datos del proyecto.
  5. Adjunta los documentos solicitados (pueden incluir tu cédula, cotizaciones, formularios firmados).
  6. Espera los resultados: Si quedas seleccionado, deberás firmar un convenio y ejecutar el proyecto.

Consejos prácticos

  • Revisa con tiempo: Algunos fondos abren sólo una vez al año.
  • No necesitas ser experto: Hay talleres y capacitaciones gratuitas para ayudarte a postular.
  • Pide ayuda si lo necesitas: Puedes acercarte a tu junta de vecinos, municipio, centros de emprendimiento o a los encargados de capacitación que visitan tu comunidad.
  • Guarda todos los documentos relacionados con tu postulación y proyecto.
  • Si no resultas seleccionado, vuelve a intentarlo: Muchas personas postulan varias veces antes de ganar un fondo.

Ejemplos relevantes

💡 Fondos para personas con ideas de negocio

Programa EmprendeSERCOTEC

  • Para personas que tienen una idea de negocio y quieren empezar a emprender.
  • Requiere que declares una idea de proyecto y no tener iniciación de actividades aún.

Capital Semilla IniciaCORFO

  • Para ideas innovadoras que puedan convertirse en negocios con potencial de crecimiento.
  • En algunos casos se postula a través de incubadoras o intermediarios acreditados.

Emprendimiento FOSIS Semilla – Portal de Emprendimiento

  • Para mayores de 18 años con cédula de identidad vigente
  • Requiere tener habilitada la ClaveÚnica para realizar trámites online
  • Requiere estar en los tramos de menores ingresos o mayor vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares (RSH), o participar en el Subsistema Seguridades y Oportunidades.
  • Requiere vivir en una comuna en donde se desarrollará el programa.

🚀 Fondos para quienes ya tienen un emprendimiento funcionando

Programa CreceSERCOTEC

  • Para pequeños negocios que ya iniciaron actividades en el SII y necesitan apoyo para crecer o digitalizarse.

Capital Abeja Emprende (mujeres) – SERCOTEC

  • Fondo dirigido exclusivamente a mujeres emprendedoras.
  • Apoya inversiones y asesoría técnica.

PAR ImpulsaCORFO

  • Apoyo a mipymes en regiones para mejorar capacidades, reconversión o reactivación.

🏘️ Fondos para organizaciones comunitarias

Aunque muchas organizaciones no tienen personalidad jurídica, pueden trabajar con otras que sí la tengan, como juntas de vecinos o fundaciones aliadas.

Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP)Ministerio Secretaría General de Gobierno

  • Para talleres, capacitaciones, campañas, actividades culturales y más.
  • Requiere personalidad jurídica y estar inscrita en el Registro de Organizaciones de Interés Público.

Fondo Social Presidente de la RepúblicaMinisterio del Interior

  • Financiamiento para infraestructura menor, equipamiento y desarrollo comunitario.
  • Requiere personalidad jurídica.

Consejo: Si tu organización aún no tiene personalidad jurídica, puedes avanzar con la comunidad para crear una agrupación funcional, y luego formalizarla.