Manual para Casas

MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO DE LA VIVIENDA
Antes de comenzar, veamos a qué nos referimos con mantención de la vivienda, esto corresponde al uso y cuidado que se le da a cada elemento, tal que se mantenga la función para la cual fue diseñado. Siendo de exclusiva responsabilidad del dueño/a conservar (mantener) cada elemento según su naturaleza y recomendación del fabricante y/o distribuidor.
Manual para Copropiedades

MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO DE LA VIVIENDA Y COPROPIEDAD
Para garantizar el máximo bienestar en la vivienda y extender su vida útil, es esencial que los usuarios mantengan una preocupación constante. Esto se logra a través de un uso adecuado de la vivienda y la aplicación continua de medidas preventivas de mantenimiento, reparación y reemplazo de elementos constructivos, sistemas y artefactos, desde el primer día de ocupación. Por ello, se presenta el siguiente manual de uso y mantención de la vivienda…
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO DE LA VIVIENDA
Antes de comenzar, veamos a qué nos referimos con mantención de la vivienda, esto corresponde al uso y cuidado que se le da a cada elemento, tal que se mantenga la función para la cual fue diseñado. Siendo de exclusiva responsabilidad del dueño/a conservar (mantener) cada elemento según su naturaleza y recomendación del fabricante y/o distribuidor.
MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO DE LA VIVIENDA Y COPROPIEDAD
Para garantizar el máximo bienestar en la vivienda y extender su vida útil, es esencial que los usuarios mantengan una preocupación constante. Esto se logra a través de un uso adecuado de la vivienda y la aplicación continua de medidas preventivas de mantenimiento, reparación y reemplazo de elementos constructivos, sistemas y artefactos, desde el primer día de ocupación. Por ello, se presenta el siguiente manual de uso y mantención de la vivienda…
PLAN DE EMERGENCIA
Este documento tiene como propósito orientar a las personas sobre cómo actuar en situaciones de emergencia, como
incendios, sismos, inundaciones u otros eventos peligrosos. Seguir las instrucciones de este manual te permitirá: Salvar vidas humanas como prioridad absoluta. Facilitar una respuesta segura y organizada anteemergencias. Reducir el impacto en las personas y facilitar una prontarecuperación de su entorno. Promover una cultura de prevención y autoprotección.
Funcionamiento de la copropiedad Inmobiliaria
El Reglamento de Copropiedad es el documento más importante para organizar la vida en un condominio. Sirve para establecer las reglas de administración interna, según lo que dice la Ley de
Copropiedad y las características del lugar.
Este reglamento debe estar escrito en una escritura pública e inscrito en el Conservador de Bienes Raíces.
Sus normas son obligatorias para todas las personas que viven en el condominio, ya sean dueños, arrendatarios o residentes.
Prevención de la violencia de género
La violencia no es solo un problema que afecta a las mujeres, sino algo que nos afecta a todas y todos. Por eso, esta guía ofrece herramientas claras para identificar señales de alerta, brindar apoyo y acceder a información útil sobre recursos y redes de ayuda. Acá se identifican diferentes formas de violencia que afectan principalmente a las mujeres, pero también a niñas y niños
Obligaciones y prohibiciones que afectan al propietario y a la propiedad
OBLIGACIONES: Mantener tu vivienda en buen estado de conservación y realizar las reparaciones necesarias para garantizar su habitabilidad, así como las zonas comunes de las que hagas uso como copropietario/a.
Cumplir con las normas y reglamentos de convivencia establecidos por la comunidad o el condominio en el que se encuentra la vivienda.
Todos Somos Emprendedores: guía útil
Como muchos sabemos, las PYMEs son las que sostienen en gran medida un país, y en especial Chile. Quisiéramos además que la mayor cantidad de gente posible pudiera acceder a un emprendimiento propio, medios de ahorro, inversión y seguridad financiera. Es el ideal. Obviamente no todos están en condiciones buenas para emprender, pero ahí donde queda un recoveco para florecer, el chileno esforzado da la cara ante la adversidad e intenta hasta lo imposible.
Seguridad Comunitaria
Todos estamos preocupados por la seguridad en el país. Sea como sea que lo veamos, a todos nos importa que haya menos crimen, menos robos, menos asaltos, menos asesinatos. Pero, ¿Qué se puede hacer para mejorar esta cuestión?
Es inquietud popular y sabido que tiene que haber una buena cantidad de carabineros, policías para combatir el crimen, pero el tema de la seguridad tiene que ir más allá de eso. Para enfrentarlo, tenemos que pensar más ambicioso y más lejos, y sobre todo, pensar como comunidad.
Consejos para evitar conflictos cuando se vive en Comunidad
Vivir en comunidad implica compartir espacios y establecer relaciones con vecinos que pueden tener costumbres, estilos de vida y horarios diferentes. Para evitar conflictos y promover una convivencia armoniosa, es fundamental adoptar ciertas buenas prácticas y fomentar una comunicación efectiva. A continuación, presentamos algunas estrategias clave:
Violencia de Género: un problema pendiente
La violencia de género en Chile es una problemática que afecta a miles de mujeres cada año. A pesar de los avances en legislación y concienciación, sigue siendo una realidad dolorosa que requiere atención urgente por parte de la sociedad y las autoridades.
¿Qué es la violencia de género?
La violencia de género se refiere a cualquier acto de violencia basado en el género que resulte en daño físico, sexual o psicológico para una persona. Esto puede incluir violencia doméstica, acoso, abuso sexual, femicidio y otras formas de agresión.